
Carta de Antonela Herrera, 6 de Julio 2021
Nos escribe ANTONELA HERRERA Hola, me llamo Antonela y actualmente estoy transitando por mi cuarto mes de voluntariado misionero, en Jesús Buen Pastor, Hogares Don

Carta de Facundo Penayo, 5 de Julio 2021
Nos escribe FACUNDO PENAYO Hola querida comunidad de Río Grande, les escribo desde San Carlos de Bariloche como algunos ya saben, me encuentro aquí hace
Antonella
y
Facundo
antonella
Herrera
¿Por qué hacer voluntariado?
El deseo nace de las ganas de poder ser y encontrarme con otros… o mejor explicado quedaría así, “Soltar todo, para ser en el encuentro con el otro podría decir que se nos llama a realizar nuestra misión en el mundo y nos concede la fuerza interior que precisamos para concretarla. Ofrecernos a ser protagonistas, proyectar la propia trama, y diseñar el sueño de ser feliz con los otros para los demás.”
Ser voluntaria para mi hoy significa sentirme y querer ser útil en compañía de otros y con otros, poder aprender, crear lazos con una comunidad, y a su vez poder ser capaz de poner a prueba mis propias capacidades, no es lo mismo aprender de un libro que de la vida real, vivir la experiencia de ser con otros, permitiéndome Aprender, en compañía, Seguir compartiendo los valores que nos unen, poder seguir compartiendo los patios con los pibes y las pibas.

facundo
Penayo
Muy buenas, soy Facundo Penayo, tengo de 24 años. Nací, viví, y me críe en la ciudad de Río Grande. En el año particular al cual estamos sometidos quise focalizarme en mí, en la felicidad la cual uno busca con ansias, que entre pruebas y errores nos ayudan a orientar el camino de uno para vivir una vida plena con uno mismo y con las personas que lo rodean, es por eso que, luego de pensarlo, analizarlo, reflexionar con uno mismo, charlarlo con mi familia, amigos y colegas de un entorno cercano he decidido dar un siguiente paso en lo que refiere la vida al servicio de otro participando del voluntariado salesiano 2021.
¿De dónde nace el deseo de hacer estar experiencia?
La idea sondeo en mi cabeza hace mucho, la primera experiencia cercana fue en el encuentro de jóvenes que se realiza en Junín de los Andes (Neuquén) a principios del 2017 donde ahí llegue a conocer y charlar con personas que prestaban el servicio, y me reflejaban la alegría y felicidad que lo conlleva.
Más adelante, dos amigxs que valoro mucho vivieron la experiencia del voluntariado, y luego de meses sin vernos y volver a compartir una mesa de dialogo lograron transmitirme y conocer aún más sobre vivir el servicio en todo momento, y como tal acción genera en uno satisfacción.
¿Qué significa para mi vida?
Significa responsabilidad y la madurez suficiente para dejar la tierra en la que uno creció y vivió con amigos y familiares para vivir una nueva experiencia que a pesar de ser desconocida me llena el corazón de ansiedades y felicidad.
¿Qué espero del voluntariado?
La verdad que no sé qué espero de la experiencia, soy a veces de dejarme llevar por el ambiente en el que uno se encuentra, es por eso, que voy a predisposición plena a lo que suceda, a lo que viva y experimente, no tengo miedos sino ansías de conocer y adentrarme a lo que pueda servir y me ayude a conocerme aún más para el camino que decido en mi vida.
